El sábado 29 de noviembre de 2025, el Estadio Monumental de Lima se convertirá en el epicentro del fútbol sudamericano. A las 17:00 horas (hora de Argentina), se definirá el campeón de la Copa Libertadores 2025 en un partido único que enfrentará al Flamengo —dirigido por Gustavo Costas— contra el ganador del cruce entre el Palmeiras y la Liga Deportiva Universitaria de Quito. La confirmación llegó de la mano del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, en agosto de 2025, y el escenario elegido no es casual: es el mismo que albergó la histórica final de 2019 entre Flamengo y River Plate. Esta será la séptima final en formato de partido único desde que se implementó en 2019, y por primera vez en la historia, un estadio peruano acoge dos finales en esta modalidad.
La ruta hacia la final: Flamengo ya está clasificado, pero el rival aún no se sabe
El Flamengo se aseguró su boleto tras vencer 1-0 al Racing Club en el Cilindro de Avellaneda, con un resultado global de 1-0. Gustavo Costas, el técnico que ya levantó la Copa Sudamericana con el club en 2023, ahora busca su primer título continental como DT. Pero el rival no se define hasta el jueves 30 de octubre de 2025, cuando Palmeiras y Liga de Quito se enfrenten en el Allianz Parque de São Paulo. Los ecuatorianos ganaron 3-0 en la ida, lo que los coloca como favoritos, pero el fútbol no perdona: en 2018, el River Plate vino de atrás tras perder 3-0 en la ida y eliminó a Boca en el Monumental. Aquí, en Lima, la historia podría repetirse… o romperse.
El Monumental: un escenario con historia y desafíos
El Estadio Monumental de Lima, ubicado en la Avenida Javier Prado Este 5300, Santiago de Surco, es más que un estadio: es un símbolo. Construido en 1952, ha sido testigo de triunfos nacionales, derrotas dolorosas y, ahora, de una final continental por segunda vez. Con una capacidad oficial de 80.093 espectadores, es el segundo estadio más grande de Perú —tras el Estadio Nacional— y el único en la historia del fútbol peruano en haber albergado una final de Copa Libertadores en el formato de partido único. La última vez fue en 2019, cuando el Flamengo, con Gabigol y Bruno Henrique, le ganó 2-1 a River Plate en una noche inolvidable. Ahora, el mismo escenario volverá a vibrar. Pero hay un telón de fondo incómodo: la crisis política en Perú tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte. Aunque las protestas han disminuido, la inseguridad y la desconfianza en las instituciones persisten. Sin embargo, la CONMEBOL no ha movido un dedo. "Lima es una ciudad con amplia experiencia en la organización de grandes eventos deportivos", dijo Domínguez. Y tiene razón. En 2019, el estadio recibió a más de 70.000 hinchas de ambos lados sin incidentes graves. ¿Podrá repetirse? Esa es la pregunta que se hacen los organizadores.
Entradas: pre-registro abierto, venta oficial en puerta
El proceso para conseguir entradas ya comenzó. Desde el lunes 27 de octubre de 2025, los aficionados pueden hacer su pre-registro en libertadores.eleventickets.com, la plataforma oficial de la CONMEBOL. El plazo termina el miércoles 30 de octubre a las 23:59. No se compran entradas aún, pero quien se registre recibirá una notificación inmediata cuando se abra la venta. Es un sistema pensado para evitar colapsos: en 2019, el sitio se derrumbó en minutos. Esta vez, la CONMEBOL no quiere repetir el caos. La venta oficial se activará horas después del cierre del pre-registro, y se espera que los 80.093 boletos se agoten en menos de 48 horas. Los precios oscilan entre 40 y 400 soles peruanos (unos 10 a 100 dólares), con una reserva del 15% para hinchas de los finalistas. El resto se distribuye entre el público general y los clubes.
Lo que está en juego: más que una copa
El campeón de la Copa Libertadores 2025 no solo se lleva la "Gloria Eterna". También obtiene:
- Una plaza directa en la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, donde enfrentará al campeón de la UEFA Champions League.
- Un cupo automático para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2029, que volverá a celebrarse tras una pausa de ocho años.
- Clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026, evitando las eliminatorias.
- El derecho a jugar la Recopa Sudamericana 2026 contra el ganador de la Copa Sudamericana 2025.
Esto convierte a la final en una especie de "Superfinal" del fútbol sudamericano. No es solo un título: es una llave para el mundo.
¿Por qué Lima? La historia detrás de la elección
La selección de Lima no fue casual. En abril de 2025, la CONMEBOL abrió un proceso de postulación entre cinco ciudades: Buenos Aires, Santiago, Medellín, Montevideo y Lima. La peruana ganó por su infraestructura, su capacidad logística y su experiencia reciente. El Monumental fue remodelado para el Mundial Sub-17 de 2005, y desde entonces ha recibido tres finales de Copa Sudamericana, dos clásicos internacionales y el partido entre Perú y Argentina en las eliminatorias de 2022. Además, el gobierno peruano ofreció garantías de seguridad y transporte público reforzado. La decisión, anunciada el 11 de agosto de 2025, fue recibida con entusiasmo en el Perú, pero también con escepticismo. "Esto puede ser una oportunidad para sanar divisiones", dijo el exjugador y comentarista Paolo Guerrero en una entrevista. "O puede ser un espejo de lo que no funciona. Depende de nosotros".
¿Qué sigue? La espera hasta el 30 de octubre
Los hinchas de Flamengo ya tienen su lugar en la final. Los de Palmeiras y Liga de Quito, en cambio, viven una tensión que solo se resolverá el jueves 30 de octubre. El partido en São Paulo será un clásico del fútbol sudamericano: Palmeiras, con su estilo de juego moderno y su base de jóvenes talentos, contra una Liga de Quito que juega con corazón, intensidad y una defensa casi impenetrable. Si los ecuatorianos ganan, será su primera final en la Copa Libertadores desde 2009. Si Palmeiras avanza, será su cuarta final en 11 años. Ambos escenarios son posibles. Y ambos cambiarán el rumbo del fútbol continental.
Frequently Asked Questions
¿Cuándo se abre la venta oficial de entradas para la final de la Copa Libertadores 2025?
La venta oficial se abrirá inmediatamente después del cierre del pre-registro, el miércoles 30 de octubre de 2025 a las 23:59. Los registrados recibirán un aviso por email o SMS con el enlace directo a la compra. Se espera que los 80.093 boletos se agoten en menos de 48 horas, por lo que el pre-registro es esencial.
¿Por qué se eligió Lima como sede y no otra ciudad sudamericana?
Lima fue seleccionada por su infraestructura consolidada, su experiencia reciente en grandes eventos (como la final de 2019) y el respaldo logístico del gobierno peruano. Aunque Buenos Aires y Santiago también postularon, la CONMEBOL valoró más la capacidad del Monumental, su ubicación central y el bajo riesgo de conflictos sociales durante el evento, según fuentes internas.
¿Qué beneficios tiene el campeón de la Copa Libertadores 2025?
El campeón clasifica directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026, disputa la Recopa Sudamericana 2026, y obtiene un cupo para la Copa Intercontinental de la FIFA 2025 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2029. Estos premios hacen que la final sea más valiosa que nunca, incluso por encima de algunos torneos europeos en términos de acceso global.
¿Es seguro asistir a la final en Lima dada la situación política del Perú?
La CONMEBOL y las autoridades peruanas han garantizado un plan de seguridad sin precedentes: más de 10.000 efectivos desplegados en zonas clave, controles de entrada con tecnología biométrica y rutas de transporte público exclusivas. Aunque la inestabilidad política persiste, el fútbol ha demostrado en el pasado que puede unir más de lo que divide —como ocurrió en 2019— y se espera que esta final sea un símbolo de reconciliación.
¿Cuál es el historial del Estadio Monumental en finales de Copa Libertadores?
El Monumental ha sido sede de una final de Copa Libertadores en formato de partido único: la de 2019, entre Flamengo y River Plate. También ha albergado finales de Copa Sudamericana (2018, 2020) y partidos clave de selecciones. Es el único estadio peruano en tener una final de Libertadores en el formato actual, y ahora será el primero en albergar dos.
¿Quién es el máximo ganador de la Copa Libertadores 2025?
Aún no se sabe, porque el campeón se definirá en la final. Pero si el Flamengo gana, se convertirá en el tercer club con más títulos de la historia (igualando a Independiente y San Lorenzo), y el primero en ganarla en el mismo estadio donde ya venció a River Plate en 2019. Eso lo convertiría en un ícono del fútbol moderno.